TRAFKINTU EN CURARREHUE, SÁBADO 26 DE ABRIL, 10 DE LA MAÑANA
El Trafkintu continúa circulando en diversos territorios y ahora, nuevamente se desarrolla en tiempos de Rimü (Otoño) en territorio de Kurarrewe, convocado para este 26 de abril a partir de las 10 horas para intercambiar productos, conocimientos y compartir.
Ana Epulef, de la Red de ferias Walüng, referente organizador de este encuentro, señala: “Queremos invitarlos a visitar Curarrehue una vez más y a los que somos de aquí a sumarse y compartir esta vez en nuestro Trafkintu de otoño” y agrega: “Les esperamos a todos y todas con sus semillas para llenarnos nuevamente de la emoción del encuentro y los aprendizajes que ocurren cuando estamos juntos”, indica Epulef.
Intercambio, nutram (conversación) mate, mizawun (almuerzo) serán parte de la jornada que se realizará en el espacio de la Red de ferias, en el sector denominado “Camping Municipal” Pichi Curarrehue (Km. 1 desde Curarrehue, cruce a Panqui. Sector Pichi Curarrehue).
Cabe señalar que la red de ferias Walüng, organización anfitriona e impulsora de estos espacios de recuperación ancestral, propone una forma de llevar adelante una economía basado en principios y valores que promueva la autonomía y el cuidado del medio ambiente, la soberanía alimenticia, la practica local y la recuperación de saberes ancestrales, permitiendo un sistema más inclusivo, con interculturalidad, con productos con identidad y una mirada profunda a la forma de producción, con .apoyos mutuos y convergencia, como han venido señalando y practicando desde esta organización de familias Mapuche en esta zona cordillerana.
En este marco, también informan lo siguiente para el Trafkintu: “Queremos contarles que nuestra organización está invitada a participar en una campaña llamada “Que rico es,,, la que promueve la alimentación de nuestras huertas, creada y cuidada por nuestras manos, esta campaña se lanzara el día 26 como actividad dentro del Trafkintu…”
Es importante señalar que el Trafkintu es una práctica realizada por el Pueblo Mapuche ancestral y tradicionalmente y consiste en un intercambio, ya sea de semillas, productos, saberes, que incluye ceremonia y compartires, desde palabras hasta alimentos.
Esta práctica ha comenzado a recuperarse desde hace algún tiempo en diversos territorios, siendo Kurarrewe un lugar activo en este rescate, inclusive en algunos casos se ha venido haciendo a nivel urbano, con el consecuente rescate de prácticas que contribuyen al buen vivir.
Contacto: 87887188
Cena degustación de la Red de semillas Libres Wallmapu, Viernes 25 de abril, 19 horas
Cena para reunir fondos para la Red de Semillas Libres en Temuco para participación en encuentro internacional. Viernes 25 de abril a las 19 horas en Zuni Tradiciones de Temuco.
Ver detalles en el siguiente link y afiche
https://www.facebook.com/GuardianesSemillasLibresWallmapu?fref=ts
En Temuco presentarán el documental “Kuzu Trekalí”, sábado 26 de abril
Wetruwe Producciones en conjunto con Wecheketche ñi Trawün, tiene el agrado de presentar Kizu Trekali “Caminó Sola”, documental del videasta mapuche Jaime Cuyanao.
El documental biográfico de 40 minutos, trata sobre la realidad de mujeres mapuche, migrantes, madres solteras, que se desempeñan como empleadas domésticas en la capital, y pretende develar en que medida el despojo territorial se hace carne en el cuerpo de las mujeres mapuche y sus vivencias en la sociedad chilena actual.
Lugar: Hogar Mapuche Pelontuwe – Las Encinas 01020 – Temuco
Fecha: Sábado 26 de abril – 18:30 hrs.
Patrocinan: Wallmapuwen – FEUFRO – Wecwkelcho Nitrawun – Yepan – Wetruwe – Casa de Mujeres Autogestionada de Nulumapu
Ver afiche: http://adkimvn.wordpress.com/2014/04/22/en-temuco-presentaran-el-documental-kuzu-trekali/
PEÑA BIBLIOTECA AUTOGESTIONADA MAPUCHE, VIERNES 25 DE ABRIL, 22 HORAS – EL PEREJIL
El día Viernes 25 de Abril de 2014, en el Restaurante El Perejil, desde las 21 horas se realizará el evento “Ka kiñe, Füxa Peña- Lamgen-Peñi” , peña a beneficio de la Biblioteca Mapuche Autogestionada Mogeleam Kimün.
Con esta actividad, se espera generar recursos económicos, con la idea de seguir adelante con este proyecto de autogestión, que busca resguardar y promover elementos socioculturales del Pueblo Mapuche, a través de la colección, organización y difusión de material bibliográfico y audiovisual que involucre temáticas del Pueblo Mapuche.
El aporte voluntario sugerido es de $1000 pesos y se estará recibiendo igualmente donativos voluntarios.
Más información sobre la Biblioteca Aquí:
Facebook: Biblioteca Mapuche Autogestionada Mogeleam Kimün
Sitio web: http://bibliotecamapuche.wix.com/inicio
Blog: http://proyectobibliotecamapuche.blogspot.com/
Otros sitios: http://bibliohuron.wordpress.com/2013/12/02/que-es-mogeleam-kimun/
Autoconvocatoria mapuche por la defensa del río Cautin en Curacautín este sábado 26 de abril
Acceder a nota y video informativo también en:
http://alianzaterritorialmapuche.blogspot.com/2014/04/autoconvocatoria-mapuche-por-la-defensa.html
https://www.youtube.com/watch?v=ldBJIvtOqXI
http://mapuexpress.org/autoconvocatoria-mapuche-por-la-defensa-del-rio-cautin-video/
TRAFKINTU EN FLOR DEL VALLE (MALALKAWELLO) EN MELIPEUCO SE REALIZARÁ TRAFKINTU SÁBADO 17 DE MAYO
En la Comunidad Mapuche Juan Bautista Huichapan (sector Flor del Valle, nombre original Malalkawello), a unos 15 kilómetros de la localidad de Melipeuco hacia zona cordillerana, se realizará un Trafkintu.
Habrá facilidad de transporte desde Melipeuco. A las 09.00 horas. (Salida buses desde Temuco, terminal buses rurales, Nar Bus)
Invitan: Comunidad Juan Bautista Huichapan, Mujeres campesinas de Melipeuco y Red de semillas libres Wallmapu.
Fuente : mapuexpress.org