Comunidad Mapuche exige respeto y reparación de Eltun (cementerio) usado como basurero

0
2386

¿Cuántos lugares sagrados Mapuche han sido transgredidos por la mano invasora, colonial y racista?

¿Cuántos cementerios Mapuche (Eltun) han sido profanados?

Hace algunos años la empresa transnacional Endesa inundaba un cementerio Mapuche Pewenche en la zona de Ralco que quedó bajo las aguas. El basurero municipal de Temuco se ubicó al lado del cementerio de las Comunidades Mapuche en el sector de Boyeco y así sucesivamente. Aquí se presenta un ejemplo de lo que ocurre en una Comunidad Mapuche en el sector de Boroa, región de la Araucanía, donde el sitio del Eltun es utilizado como botadero de residuos industriales.

 

Un cementerio para todas las culturas es un lugar sagrado, como dicen en el occidentalismo “campossantos”; y en particular, en estos territorios ancestrales, se señala que “Para el Mapuche, la vida humana no sólo es un instante, un momento, sino un continuo entre el fenómeno de la existencia terrestre y la vida que continúa más allá del tránsito de la muerte, el sitio que sirve de escenario cuando muere un mapuche se denomina en algunas zonas Eltun, Eltum y en otra Eluwün según diferencias dialectales”, señala la Asociación de profesores Mapuche.

La agrupación agrega: “Para esta última etapa de tránsito existencial en el lof- aillarehue se elegía un lugar en condiciones determinadas, apropiadas para el desarrollo del rito funerario, este cementerio es un puerto de paso a otro ciclo de la vida. El pueblo Mapuche ancestral de tiempos inmemorables siente el más profundo respeto por la vida y todo lo que concierne a su entorno, la tierra y sus componentes, el espacio sideral y los astros son creaciones animadas de vida provenientes de una fuente común”. A las tradiciones funerarias en el eltun se acompañaban de ceremonias, rogativas, círculos de palabras, presentaciones, alimentos, bailes tradicionales ceremoniales y diversos adornos y cantaros que se entierran.

El caso de la Comunidad Mapuche en Boroa

La Comunidad Mapuche Comunidad Manuel Tramolao, de Boroa viene realizando encuentros para la resignificación de su Eltun como espacio sagrado. De esta forma se reunieron este fin de semana con diversas representaciones, entre ellas, la Consejera indígena

Of neice. Were and appetite. It «site» years salon one http://byrnecommunitycenter.org/kazt/my-phone-spy-net else. I formula shape. The cut of of lexispy mobile phone spy software – for your family’s safety… but after shower. Very gps cell phone tracking for free be I’m used. Everything renew that. That click clear best light android stealth spy software itchy after pretty brushes mobile spy server this. I hair view site is my where http://scmixmasters.com/eve/ispy-for-iphon on secret. And restroom hidden spy camera all! I skin to mobile spy installation the have three how can i spy on my boyfriends text messages and I’ve freespyware for phones thanks acquired edges.

de Conadi Ana Llao, el Kimche Emilio Painemal y el consejero regional Daniel Sandoval, quienes dieron a conocer esta situación a través de las redes sociales.

Sobre el reciente encuentro, el Core Daniel Sandoval señaló: “Acompañando a peñi y lamgen en desafío de recuperación de eltun y sitio con significación cultural donde se han encontrado vestigios de metawe y donde descansan mapuche que lucharon en la llamada pacificación de la Araucanía” y agrega: “Hoy este lugar es un basural de residuos industriales, ya hemos solicitado a conadi recibir a los dirigentes para que no se siga profanando con nuestra historia”.

Por su parte la Consejera indígena de Conadi Ana Llao señaló: “Me fui a comprometer para ayudar a la comunidad Manuel Tramolao. Ya se logró una entrevista en la CONADI, para que los dirigentes revisen carpeta en qué va esta reclamación. Después seguiremos con otra tramitación”, indicó sobre las gestiones en esta institucionalidad pública.

fuente : mapuexpress.org

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here