A sala llena y con la participación de representantes de organizaciones de distintas regiones del país incluyendo reciclador@s de base, se realizó el conversatorio «El rol de l@s reciclador@s de base en la gestión sustentable de residuos» este miércoles 14 de Octubre de 2015. Desarrollado en la sede de la Fundación Hienrich Boll, el conversatorio contó con la participación de tres grandes líderes del movimiento de reciclador@s en Latinoamérica: Silvio Ruiz, reciclador de base y miembro de la Asociación de Recicladores de Bogotá; Severino Lima, reciclador de base y miembro del Movimiento Nacional de Recicladores de Brasil; y Exequiel Estay, presidente del Movimiento Nacional de Recicladores de Chile.
En la ocasión, los dirigentes relataron sus experiencias a nivel local y nacional en sus países de origen, las dificultades que han debido enfrentar y los logros que han obtenido en la incorporación y reconocimiento de la labor de l@s reciclador@s de base en los sistemas de gestión de residuos de sus localidades y países. En Brasil asi como en Colombia, el reconocimiento de l@s reciclador@s de base ha ido de la mano con el avance en políticas públicas de gestión sustentable de resiudos con separación en origen y recolección diferenciada, de la que se han echo cargo l@s recicladores de base en algunas ciudades como en Bogotá, Colombia, donde se les paga por su labor además de las ganancias que obtienen por la venta de los materiales reciclables que recolectan.
Lanzan inédito proyecto de integración y colaboración de recicladores de Latinoamérica
Posteriormente y con un llamado a impulsar políticas públicas que promuevan la inclusión económica, ambiental y social de los recicladores de América Latina, se dio el lanzamiento oficial en las dependencias del ministerio del Medio Ambiente, al proyecto “Recicladores Inciden en Latinoamérica”, una propuesta de la Red Latinoamericana de Recicladores (Red LACRE), financiado por la Iniciativa Regional por el Reciclaje Inclusivo (IRR) y ejecutado por Red
LACRE en conjunto con Fundación Chile Sustentable.
El proyecto se implementará desde el mes septiembre de 2015 a septiembre de 2016, realizando acciones de formación e intercambio entre 8 países de la región. Estas acciones tienen como objetivo ayudar a los movimientos nacionales de recicladores y sus aliados, a impulsar políticas públicas que den sustento al trabajo se realiza en materia de reciclaje en los distintos países.
En la reunión que fue encabeza por el ministro del Medio Ambiente, Pablo Badenier, se relevó el liderazgo de los recicladores de base de nuestro país. “Si Chile implementa un sistema de reciclaje masivo tiene una gran virtud, que es contar con una red de 60 mil recicladores de base que van a hacer mucho más robusto el reciclaje en Chile”, señaló Badenier.
Asimismo, el titular de Medio Ambiente destacó los avances de la Ley de Fomento al Reciclaje en el parlamento. En este sentido, el ministro destacó que esta ley es una oportunidad para los recicladores en orden a “visibilizarse, formalizarse y establecerse como actores reconocidos y necesarios en el círculo virtuoso de los residuos”.
Por su parte, la Red LACRE y las organizaciones de recicladores buscan reconocer el oficio de las y los recicladores, el legítimo derecho a la permanencia en éste y su remuneración, en el marco de leyes, políticas y prácticas que favorezcan la dignidad e inclusión económica, social y ambiental del Gremio Reciclador en América Latina y el Caribe. En esta línea, el proyecto tiene por objetivo, fortalecer la capacidad de incidencia de la Red y de los movimientos nacionales de recicladores miembros y sus aliados, en los espacios de diseño, implementación y monitoreo de políticas públicas relativas a su inclusión social, económica y ambiental.