Los destacados promotores de este concepto participarán en diversas instancias de discusión con el objetivo de dar a conocer el rol socio-ambiental del concepto Basura Cero y sus posibilidades de implementación en un contexto nacional. Además, se referirán a los impactos asociados a la implementación de proyectos de incineración en el país.
Santiago, 8 de agosto 2016. Tres seminarios y múltiples reuniones con universidades, recicladores, ONGs y Municipalidades sostendrán el Alcalde de Hernani (País Vasco), Luis Intxauspe, y el Doctor en Química y Profesor Emérito de la Universidad de Lawrence en Nueva York, Paul Connett, con el objetivo de promover los principios de basura cero y transmitir los aspectos negativos de la implementación de propuestas de incineración en el país.
Los invitados serán los principales oradores del Seminario Internacional “Alternativas para la gestión de residuos, valorización energética y basura cero”, organizando por la SEREMI de Medio Ambiente en conjunto con la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad de Santiago de Chile, con la colaboración de la Alianza Basura Cero Chile. Mientras Intxauspe fue recientemente reelegido para dirigir a su ciudad, mundialmente famosa por su ejemplar manejo de los residuos, Connett es el creador de los “10 principios de Basura Cero”.
La actividad tiene por objetivo reunir a interesados del sector público, academia, empresas y sociedad civil en un debate sobre opciones para el manejo de residuos, basado en la evidencia científica, la experiencia internacional y el bienestar público. El encuentro tendrá lugar el jueves 25 de agosto a las 9 horas, y se desarrollará en la Casa Central de la UC. Los invitados viajarán también a Temuco y Concepción, donde participarán en otros espacios de intercambio.
La Alianza Basura Cero Chile
Desde su creación, la Alianza Basura Cero Chile, que reúne a 16 organizaciones, incluyendo la Red de Acción por los Derechos Ambientales RADA, fundaciones, ongs y universidades en distintas regiones del país, ha abierto espacios de discusión y reflexión con el objetivo de orientar las decisiones respecto al manejo de los residuos bajo los principios de Basura Cero, a través de conversatorios, foros y talleres. La articulación considera fundamental estimular la creación de una economía baja en carbono, en un entorno socialmente participativo y cohesionado, responsable en el uso de los recursos, respetuoso del medio ambiente y la biodiversidad. Según su documento Bases para una Estrategia de Manejo Sustentable de los Residuos Sólidos en Chile, basura cero implica diseñar y manejar productos y procesos para reducir el volumen y la toxicidad de los residuos y materiales, y para conservar y recuperar los recursos sin enterrarlos o quemarlos.
INSCRIPCIÓN AL SEMINARIO EN SANTIAGO
Jueves 25 de agosto de 2016, Casa Central Universidad Católica,9:00-13:30 horas.
Más información y contactos:
Macarena Guajardo, Fundación Basura, miembro de la Alianza Basura Cero Chile, macarena@fundacionbasura.org
Eduardo Giesen, Colectivo Viento Sur, miembro de la Alianza Basura Cero Chile, eduardo.giesen@gmail.com
Nicolás Labra, Dirección Sustentabilidad UC, miembro de la Alianza Basura Cero Chile,
Más información sobre la Alianza Basura Cero en www.alianzabasuracero.cl