PANEL DE EXPERTOS EUROPEOS: Las afirmaciones de los promotores de la incineración desafían las leyes de la física

0
525

Londres, 16 de junio de 2021. Un panel de expertos en los impactos a la calidad del aire y la salud por contaminación proveniente de incineradores de basura, advierte que incluso la tecnología más avanzada en incineración no puede filtrar las toxinas creadas por la quema de basura. En un evento online organizado por XR Zero Waste y encabezado por Geraint Davies MP este 15 de junio, autoridades en emisiones de incineradores llamaron a la acción inmediata del gobierno para limitar los riesgos a la salud de la población expuesta, especialmente en las cercanías de incineradores de basura.

Los panelistas mostraron perturbadores hallazgos sobre material particulado (PM), dioxinas, óxidos de nitrógeno (NOx), óxidos de Azufre (SOx) y metales que son liberados al aire a través de la combustión de incineradores de basura. Niveles elevados de estos tóxicos se asocian con una alta incidencia en defectos de nacimiento, mortalidad infantil, enfermedades respiratorias, cáncer, enfermedades cardiacas, problemas cognitivos y de comportamiento, disrupción del sistema endocrino, y varios otros impactos a la salud. En el Reino Unido, un estimado de 64.000 peronas mueren prematuramente debido a la contaminación del aire al año.

El profesor Vyvyan Howard, médico y toxicopatólogo que ha desarrollado revolucionarias investigaciones sobre el impacto negativo a la salud del material particulado, dijo que los investigadores “no pueden detectar un nivel seguro de exposición. Por tanto toda exposición tiene un efecto negativo.”

Partículas ultrafinas (PM0,1) atraviesan los sistemas de filtrado de última tecnología “virtualmente sin ser disminuidas”, emergiendo como “un aerosol de nanopartículas muy finas” dijo Joward. Agregó que las afirmaciones de la industria de la incineración sobre la capacidad de los modernos filtros de mangas de detener estas partículas “desafían las leyes de la física”.

Kirsten Bouman, una investigadora de la ONG Holandesa Toxico Watch que usa el biomonitoreo como método de detección de tóxicos en el ambiente, dijo que su equipo ha encontrado niveles significativamente elevados de dioxinas en huevos de gallina y lana de oveja en la vecindad  de incineradores de residuos. Fue enfática en señalar la necesidad de monitoreo continuo de calidad de emisiones en las chimeneas de los incineradores, ya que las mediciones actualmente se realizan solo durante condiciones de operación ideales y solo por periodos limitados de tiempo y previo aviso a los operadores del incinerador, no durante condiciones de operación distintas como los encendidos  apagados, cuando las emisiones tóxicas pueden ser mucho más concentradas.

Al comparar mediciones tomadas en una chimenea con los resultados del biomonitoreo en el área vecina, puede proveer de fuerte evidencia de que un incinerador es fuente de dioxinas y otros contaminantes orgánicos persistentes (COP), dijo Bouman. La investigadora instó a la gente que vive cerca de un incinerador de residuos a usar los resultados disponibles del biomonitoreo como una herramienta para persuadir a los gobiernos locales y los operadores de incineradores para la realización de monitoreo semi-continuo dentro de las chimeneas de los incineradores.

“La gente puede de hecho contribuir a esta investigación científica cooperado con programas de biomonitoreo para monitorear las reales emisiones de la incineración de basura.

Geraint Davies MP, presidente del Grupo Parlamentario de todos los partidos sobre contaminación del aire, está impulsando la adopción de los límites de emisiones de la Organización Mundial de la Salud en el Reino Unido. Davies coincidió con Bouman en la necesidad del monitoreo local del aire. “Es algo sobre lo que debemos llamar la atención de nuestras autoridades políticas, ya sean miembros del parlamento como concejeros, en particular para exigir mejores y más localizadas mediciones de la calidad del aire, para que la gente pueda ver qué calidad de aire tiene y cómo cambia, demandando mejoras del aire fuera de las escuelas y en sus comunidades”.

Davies señaló que los estándares de la OMS para el límite máximo de PM2,5 es de 10 microgramos por M3. “Obviamente, si ese límite fuera un requisito legal en Gran Bretaña, no se podría construir incineradores en ambientes urbanos” dijo.

Resultados de otras investigaciones con biomonitoreo también fueron presentados por el Dr. Ruggero Ridolfi, oncólogo que dirigió un estudio en 2020 sobre la acumulación de metales en las uñas de los pies de niños que viven cerca de un incinerador de basura en Forli, Italia. “Sabemos que los metales pesados son contaminantes que se encuentran en el ambiente, a menudo peligrosos para la salud de las personas. La concentración de metales en las uñas de los pies se correlaciona con su presencia en el ambiente” dijo. El estudio reveló que los dos incineradores de Forli eran la fuente de emisiones de metales pesados como bario, cobre y manganeso, detectados en las uñas de los niños.

El Dr. Dominic Hogg, físico y economista fundador de la consultora ambiental Eunomia, ha estudiado la contaminación de NOx y otros contaminantes liberados por incineradores de basura. “En el Reino Unido, hay un valor límite de 200 mg por M3 de NOx. Otros países fijan sus propios límites alrededor de 50. ¿Por qué nosotros no?” peguntó. El NOx está involucrado en la formación de smog, lluvia ácida, material particulado, y peligrosos niveles de ozono a nivel del suelo.

Hogg llamó al gobierno a cobrar impuestos sobre las emisiones de contaminantes loberados por icnineradores, incluyendo NOx, SOx y material particulado. Desafió la afirmación hecha por algunos promotores de la incineración, de que las tecnologías de captura y almacenamiento de carbono asegurarán una expansión segura de la capacidad de incineración en el Reino Unido. “¿Qué pasa con los contaminante que no se relacionan con el calentamiento global, como el material particulado y los óxidos de nitrógeno y azufre? ¿Qué hará la captura y almacenamiento de carbono con ellos?”

Además de impuestos sobre las emisiones para incineradores existentes, Hogg dijo que “necesitamos una moratoria a la capacidad adicional”. Tales medidas, agregó, son necesarias “si vamos a acercarnos a permanecer en una trayectoria de menos de 1,5 grados para el planeta, cambiando a una economía más circular”.

El panel abrió la discusión con comentarios de la campañiasta anti incineración y madre de tres en el norte de Londres, Anissa Connor. “Lo que es extremadamente frustrante” dijo, “es que como campañistas luchamos constantemente para revertir el lavado verde y a veces incluso las mentiras que son emitidas por los operadores de incineradores, porque ellos tienden a hablar desde una posición de poder, y a menudo tienen equipos de comunicaciones bien financiados que amplifican sus mensajes”.

Connor afirmó que las preocupaciones de su campaña sobre los impactos de la incineración en el clima y la calidad del aire son rutinariamente tachados como sin fundamentos, mientras los proponentes de la incineración afirman que “las tecnologías de filtros son de última generación y pueden capturar absolutamente todos los contaminantes molestos”. Esa afirmación fue claramente refutada durante el panel de discusión.

La campañista londinense reportó su participación en un frupo local de residentes que estpan “tomando el asunto en sus propias manos para realizar sus propias mediciones de contaminantes del aire a nivel local para poder tener evidencia empírica e influenciar a los tomadores de decisiones locales.

Ella también enfatizó en las preocupaciones de los residentes relacionadas con la justicia social. “Es tres veces más probable que un incinerador de basura se instale donde habita población de escazos recursos, y Edmonton no es la excepción, siendo una de las áreas más pobres del Reino Unido. Ya hay importantes injusticias en Edmonton en relación a la salud, por lo que es tan frustrante que en lugar de tomar decisiones audaces para romper los ciclos de injusticia ambiental y social, los que están en el poder de hecho deciden cerrar las posibilidades de cambios para los próximos 30 a 50 años.”

Haciendo eco de las palabras de Davie, Connor extendió una invitación a los residentes locales: “Realmente le imploro a cualquiera que se preocupe sobre estos problemas a involucrarse con sus concejos locales y sus representantes parlamentarios sobre estos temas. Mientras más gente se preocupe, más posibilidades hay de que se inicie un proceso de cambio”.

El panel de discusión se desarrolló con el apoyo de Basura Cero Europa y la campaña Stop the Edmonton Incinerator Now en el norte de Londres.. La grabación del evento está disponible en https://www.youtube.com/watch?v=KRFcXbbScAo. Para más información visita xrzerowaste.uk. Para preguntas dirigirse a xrzerowaste@protonmail.com.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here