RADA celebra cierre del vertedero de Loncoche junto a la comunidad Penchucon

0
2549

Kike y Eldadon OrlandoEl domingo 12 de abril, miembr@s de RADA celebraron el cierre del vertedero de Loncoche, junto a la comunidad Penchucon que sufrió la existencia del vertedero dentro de la comunidad por más de 20 años. El pasado 28 de febrero del 2015 se cumplió finalmente la promesa del municipio de cerrar el vertedero que se encontraba dentro de la comunidad de Penchucon desde el año 1991, instalación que se realizó sin consulta ni consentimiento de la comunidad, antes de la existencia de la ley indígena, ambiental, y del convenio 169 de la OIT. Por tanto, el vertedero de Loncoche se encontraba completamente fuera de norma, al igual que todos los vertederos instalados antes de la promulgación de dichas leyes.

La comunidad, al ver el daño que se le estaba provocando con el vertido de basuras y el tránsito de camiones, comenzó a movilizarse para exigir el cierre desde hace más de 10 años, tomando contacto con la RADA hace al rededor de 9 años atrás. Desde entonces, la RADA ha estado apoyando el proceso de exigencia de cierre del vertedero, a través de apoyo técnico y soporte moral. Cabe decir que el cierre del vertedero es un logro enteramente de la comunidad de Penchucon, que se mantuvo perseverante ante su demanda por el derecho a vivir en un ambiente sano.

Actualmente se ejecuta un plan de cierre en el sitio del vertedero, de manera de controlar y monitorear las emisiones de gases y líquidos a través de tubos de ventilación, cobertura de la basura con una capa de suelo arcilloso, y tres pozos de monitoreo de aguas. Se desconoce si el monitoreo de aguas ya ha comenzado, por lo que se solicitará información al respecto a la municipalidad de Loncoche.

 

La ocasión fue celebrada con un asado en la sede de la comunidad, que se encuentra instalada en el terreno que la municipalidad había planeado para la ampliación del vertedero, pero que fue concedido a la comunidad para la construcción de la sede, luego de que la comunidad así lo demandara como parte de su estrategia para detener el avance del vertedero.

La comunidad de Penchucon es una de las 50 comunidades mapuche afectadas por vertederos en la región de La Araucanía, cosa que fue denunciada ante el Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial de la ONU (CEDR) el año 2007, acusando al estado chileno de racismo ambiental. Ante la denuncia, el CEDR recomendó al Estado de Chile «El Comité exhorta al Estado parte a no escatimar esfuerzos tendientes desarrollar una
política específica, conforme a los estándares internacionales, para solucionar los impactos ambientales que afecten a los pueblos indígenas. Para este fin, el Comité recomienda que sean efectuados regularmente estudios científicos de evaluación.» En la misma recomendación, «El Comité exhorta al Estado parte a tomar medidas inmediatas para resolver el problema de los basurales que fueron instalados en las comunidades mapuche sin su consentimiento previo.» (Observaciones finales del Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial al Estado de Chile, 13 de agosto de 2009).

Para la ejecución de esta recomendación, la RADA ha propuesto términos técnicos de referencia al Gobierno Regional de La Araucanía, para el desarrollo de un estudio que diagnostique los impactos de los vertederos y plantas de tratamiento de aguas servidas en las comunidades vecinas, ante lo cual el GORE ha comprometido gestiones para el financiamiento de dicho estudio que sería ejecutado por un agente externo a la RADA y el mismo gobierno. El financiamiento del estudio se encuentra aún pendiente.

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here