RADA llama al Gobierno a acceder a la solicitud del Machi Celestino Córdova tras 96 días en huelga de hambre

0
2242

La Red de Acción por los Derechos Ambientales RADA, a través de una carta enviada al Presidente de la República Sebastián Piñera, con copia a los Ministros Andres Chadwick del Interior, y Hernan Larraín de Justicia y Derechos Humanos, instó al Gobierno a acceder a la solicitud del Machi Celestino Córdova, quien hoy se encuentra en el día 98 de huelga de hambre, estando su vida en riesgo vital. A continuación el texto de la carta.

 

CARTA DE CARÁCTER URGENTE

 

PARA:

Sebastián Piñera Echeñique

Presidente de la República

Chile

 

DE:

Alejandra Parra Muñoz

Red de Acción por los Derechos Ambientales RADA

Temuco, Chile.

Estimado Señor:

Reciba un cordial saludo de parte de la Red de Acción por los Derechos Ambientales RADA. Mediante la presente, queremos expresar nuestra más profunda preocupación por la situación del machi Celestino Córdova, que se encuentra en el día 96 de huelga de hambre en la cárcel de Temuco. Los últimos reportes médicos informan que el machi está en riesgo vital. Ha perdido más de 27kg de peso y se encuentra en estado crítico.

La demanda del Machi Celestino es totalmente legítima y ajustada a derecho. Es una autoridad religiosa espiritual mapuche y le asiste el derecho a la salud, y a la identidad cultural, ambos derechos consagrados en la Declaración Universal de Derechos Humanos (artículo 3: derecho a la vida, artículo 18: derecho a la libertad de culto), y en el convenio 169 de la OIT, ambos tratados internacionales suscritos y ratificados por Chile.

En especial el convenio 169 de la OIT establece en su artículo 10 al referirse a las condiciones penitenciarias de las personas indígenas:

  1. Cuando se impongan sanciones penales previstas por la legislación general a miembros de dichos pueblos deberán tenerse en cuenta sus características económicas, sociales y culturales.
  2. Deberá darse la preferencia a tipos de sanción distintos del encarcelamiento.

El artículo 19 de la Constitución Política de Chile, establece:

9º.- El derecho a la protección de la salud. El Estado protege el libre e igualitario acceso a las acciones de promoción, protección y recuperación de la salud y de rehabilitación del individuo. Le corresponderá, asimismo, la coordinación y control de las acciones relacionadas con la salud. Es deber preferente del Estado garantizar la ejecución de las acciones de salud, sea que se presten a través de instituciones públicas o privadas, en la forma y condiciones que determine la ley, la que podrá establecer cotizaciones obligatorias. Cada persona tendrá el derecho a elegir el sistema de salud al que desee acogerse, sea éste estatal o privado.

La solicitud del Machi Celestino Córdova corresponde al cumplimiento de la prescripción médica emanada por el especialista en salud mapuche, Machi Victor Caniullan, en el contexto de un tratamiento que ha sido suministrado por una institución del Estado de Chile, el Servicio de Salud Araucanía Sur, canalizado a través del Centro de Medicina Mapuche Ñi Lawentuewun de Nueva Imperial, todos agentes de salud que el propio Estado ha reconocido.

Por tanto el requerimiento del Machi no es más que el ejercicio de su derecho a acceder a la salud bajo sus propias condiciones culturales, derecho que en lugar de ser negado por el Estado y sus instituciones, debería ser protegido y promovido.

Por todo lo anterior, exigimos a usted como presidente del Gobierno de Chile, jefe del poder ejecutivo del Estado, que instruya a los ministros de Justicia y Derechos Humanos, y del Interior, a permitir el ejercicio de los derechos del Machi Celestino Córdova y de esta forma resguardar el cumplimiento de lo establecido en nuestra Constitución, y en los tratados internacionales en materia de derechos humanos que el estado de Chile ha ratificado. Las personas que vivimos en la región de La Araucanía, no queremos presenciar la muerte evitable de una autoridad mapuche, ni el caos social que esto podría provocar.

Esperando seriedad en la consideración de estos argumentos y la gravedad de la situación que se expone, con la confianza de que las instituciones del Estado de Chile respetan y promueven el ejercicio de los derechos humanos, se despide atentamente:

Alejandra Parra Muñoz

radatemuko@gmail.com

Red de Acción por los Derechos Ambientales RADA

Temuco, 18 de abril de 2018.

 

Cc:

Hernan Larraín, Ministro de Justicia y Derechos Humanos.

Andres Chadwick, Ministro del Interior.

Archivo RADA.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here