El martes 15 de Septiembre, representantes de las comunidades de Boyeko hablaron frente al concejo municipal de Temuco, sobre la grave problemática que les afecta. Son ya más de 20 años de soportar la presencia del vertedero como vecino, con sus malos olores, moscas, ratones, jaurías de perros que se comen las crianzas, humo, fuego (que se ha extendido en varias ocasiones a cultivos aledaños), contaminación de las aguas, entre otras afectaciones ambientales. A esto se suma las afectaciones sociales, culturales y económicas, por la pérdida de suelo productivo, el desprestigio que significa para los productores del sector el cultivar al lado del vertedero, pérdida de animales por ataques de perros, pérdidas de cosechas por ataque del fuego, pérdida de la cohesión social por los intereses encontrados que se han generado al transformarse parte de los agricultores del sector, en recicladores de materiales residuales, en fin, es muy larga la lista de afectaciones que sufren las 11 comunidades mapuche que colindan con el vertedero que actualmente recibe la basura de Temuco, Padre las Casas, Lautaro, Galvarino y Chol Chol.
A cambio, las comunidades de Boyeko fueron concedidas con 10 minutos de audiencia en el concejo. En la audiencia, las dirigentes Angélica Catrileo, Machi María Lienmil, y Teresa Quilencheo, relataron al concejo el sufrimiento que les provoca el vertedero en el sector, solicitando a la municipalidad de respuesta al informe emanado de la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA), que señala la presencia de contaminación de las aguas del estero Cuzaco con metales pesados lo que impediría su uso para riego y consumo (animal y humano), y la mala ejecución del plan de cierre del vertedero. Dicho informe es contradictorio con uno previo, solicitado por el Concejal Ricardo Celis, que señala que las aguas del estero Cuzaco se encuentran en condiciones de ser usadas, informe que el Concejal refirió en el pasado pero del que las comunidades nunca tuvieron copia.
Ante esto el Concejal Celis señaló que el encargo del informe lo realizó a nombre de la Municipalidad, y que se sintió extrañado de la incongruencia con los resultados del informe de la SMA. El mismo concejal, al parecer ahora y por fin, de parte de las comunidades, señaló al alcalde que de no cumplirse con la RCA se estaría incurriendo en un delito ambiental penado por la ley, y que la Municipalidad se encontraría al filo del abandono de deberes por la no solución al problema del vertedero cuyo historial de conflicto ya se extiende por cerca de diez años.
Otros concejales como Vidal y Neira, también se refirieron al tema en apoyo a las comunidades afectadas por el vertedero, aunque la verdadera solución buscada por las dirigentes: la instalación de agua potable rural, no fue abordada con seriedad por ninguno de ellos. En el campo de lo anecdótico, la concejala Carmine se refirió a las comunidades de Boyeko, comparando su protesta con la del gremio de los camioneros que hace aproximadamente tres semanas cortaron la comunicación vial de la carretera en casi todo el país como medida de presión para ser recibidos en la moneda, señalando que “en aquella ocasión, por mucho que ellos (el gremio de camioneros) se enojaron, no pasó nada”, comparación que fue recibida como un insulto de parte de las/os dirigentes de Boyeko que al instante dejaron la sala. Otra declaración anecdótica (por decir lo menos) de la concejala Carmine, fue referida a la ley de aborto que se discutía ese día en el congreso. Esto luego de que un concejal sugiriera se homenajee al joven temucano con síndrome de Down que recientemente obtuvo su título universitario, respecto de lo cual la concejala señaló que “ me parece contradictorio homenajear a un joven con síndrome de Down cuando en el congreso se discute una ley de aborto que de ser aprobada probablemente terminará con la vida de niños con características similares a la del joven a homenajear”. Ante esto cabe preguntarse: ¿la concejala Carmine necesita informarse mejor sobre las tres causales de aborto que se discuten en el congreso (y que no incluyen fetos con síndrome de Down), o su intención fue desinformar a las/os asistentes sobre las causales de aborto que se encuentran en discusión?