Consejo de Autoridades Tradicionales de Curarrehue hace aparición pública y emite primera declaración oficial

0
1987
Más de 100 personas acompañaron al recientemente formado Consejo de Autoridades Tradicionales de Curarrehue, en su marcha de presentación como acto simbólico de su conformación y lucha, este 12 de Octubre recién pasado. El Consejo, conformado el 3 de Octubre, realizó un recorrido junto a quienes acompañaron desde el puente Kurarrehue hasta la plaza del pueblo, en demostración de la lucha por la defensa del territorio que han asumido como respuesta al avance de proyectos en la comuna, tanto de generación de energía como otros que amenazan la sustentabilidad y autodeterminación de quienes habitan el sector. Ante dichas amenasas, las autoridades tradicionales de Curarrehue declaran lo siguiente:

 

DECLARACION PUBLICA

Pewün Kullén, en el Territorio de Kurarrewe, luego de haber realizado el Futxa Txawun de Autoridades Tradicionales, que consideró la representación de los siguientes Lof : Flor del Valle,

Reigolil, Chocol, Epewkura, Maite Alto, Palguín, Relicura,Trankura, Carén, Maichín Llafa, Maichín Bajo, Los Sauces,Loncofilo-Paulun, conforme al uso y costumbres propias del Mapuche-Pewenche-Winkulche y de acuerdo al Protocolo tradicional para estos casos. Aquí se constituye una organización autónoma, a la que se irán sumando los demás Lof.

 

Nuestra organización Mapuche se fundamenta en una visión propia de relación con la naturaleza, con la divinidad y con las demás personas, y en una forma de resolver los problemas que ha sido transmitida por nuestros ancestros, siendo  el conocimiento y la sabiduría elementos centrales para solucionar lo que afecte nuestro Lof.

 

En la lógica de retomar las prácticas ancestrales, recuperar nuestros derechos y alcanzar nuestra autodeterminación  es que este Consejo de Autoridades Tradicionales, se levanta para fortalecer nuestros lazos de unidad con todos los Lof del territorio, para ser frente a toda la invasión foránea capitalista, que ha venido a depredar la tierra y la biodiversidad; base de nuestra existencia.

 

Por lo que el Consejo de Autoridades Tradicionales alerta y declara:

Quiñe:  El Consejo de Autoridades Tradicionales será una orgánica de consulta vinculante; Frente a todo tipo de inversiones que se instalen en el territorio, como también los programas provenientes del Estado.  Habiendo acordado que  rechazamos todo proyecto-megaproyecto que atente o intervenga nuestra Ñuke Mapu y  tenga como base la transformación de los recursos naturales en lucro. Y en esto No aceptamos medidas de mitigación, ni compensación, no son transables creencias, Territorio ni  Dignidad.

 

 

Epu: Nuestro territorio hoy está amenazado por la presencia de pisiculturas, pedimentos mineros,   monocultivos y aprobaciones recientes de parte del Estado de Chile de dos Hidroeléctricas; Panqui y Añihuerraqui, esta última situada en el corazón de comunidades Mapuche, y a escasos metros del sitio de mayor significancia cultural, Pampa de Guillatuwe de Trankurra. Ante estas arbitrarias decisiones acordamos no ser parte de consultas Indígenas, como dispone el Convenio 169. Aquí no se concretarán proyectos Hidroelectricos.

Quila: El territorio tras reiterados encuentros con otros Lof del Wallmapu, ya definió su modo de Vivir  y luego del Trawun de Trankurra,  y la conformación del CAT es que se acuerda   recuperar el Buen Vivir, desde nuestra ancestral convicción, con  nuestro Kimün, nuestro Az Mapu, nuestra Lengua, nuestra Espiritualidad.

 

Meli: Nuestra principal fortaleza debe ser la Unidad que proponemos los Lonko, y en esa unidad enfrentamos el futuro con otra fuerza, donde se suma la pasión de los Jóvenes que son nuestro Werken, Weichafe, kom Pu Che, ejerciendo el  legítimo derecho a la  autonomía, al control territorial, recuperación del Agua y a la autodeterminación como pueblo Nación  Mapuche.

 

 

Declaración elaborada por CAT:

 

ERASMO MILLALEF  :  Maite Alto.

FERMIN QUINTONAHUEL:  Flor del Valle.

MARIANO PUELMA: Palguín.

FLORENCIANO QUINTONAHUEL: Epewkura.

ANTONIO CARINAO:  Reigolil.

SEGUNDO HUENTEÑANCO: Los Sauces.

ALEJANDRO COÑOEQUIR: Trankura

JOSE AMADOR LEFIN: Loncofilo Paulún.

PAPAI ISABEL LONCOPAN: Maichín Llafa.

 

Además co-habitan en este Consejo:

Red de Ferias Walüng.

Comunidad Indígenas de los Lof mecionados al inicio.

 

Consejo Medio Ambiental y Cultural Lof Trankura.

Mujeres Cuidadoras del Territorio.

Pillán Kuzé.

Kalfumalén.

Weichafe.

Werkén.

Defensores Estero Resbaloso.

Kimche Neftaly Carinao

Düwekafe.

Kurarreweche.

Abrazando a toda persona, organización, que  desee incorporarse, y recibiendo los consejos de nuestras Papai, Machi, Lonko, Lawetuchefe

CHALTV MAY  KURAREWECHE!!!!

 

MARRICHIWEW!!!

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here