Diputado Edwards deja plantadas a organizaciones de la coordinación Wallmapu sin TPP

0
1845

El día de hoy viernes 4 de Marzo de 2016, organizaciones de la Coordinación Wallmapu sin TPP acudieron a la reunión fijada desde el 27 de Enero con el Diputado José Edwards (Rojo Edwards), cita que ya había sido confirmada por correo electrónico oficial de la cámara de diputados a través del sistema de la Ley del Lobby, y por llamado telefónico de la secretaria del Diputado, hace ya más de un mes. En llamado telefónico, la secretaria del Diputado señaló que, además de confirmar la reunión, el Diputado le encargó nos informara que su voto será a favor del TPP.

Mucho descontento expresaron l@s representantes de las organizaciones, entre ell@s Millaray Painemal de ANAMURI; Juan Hernández de la organización Rukarelmu, la Red de Semillas Naturales Libres Nahuelbuta, y el Comité Ambiental Comunal de Angol; Camila Ramírez de la Unión Comunal de Mujeres Rurales Indígenas y el Comité de Defensa del Borde Costero de Castro, y Alejandra Parra de la Red de Acción por los Derechos Ambientales RADA. L@s dirigentes consideraron insuficientes las excusas entregadas por el abogado del Diputado Edwards, Rodrigo Rivera, quien señaló que no les informaron desde la oficina del congreso del Diputado Edwards sobre la reunión en cuestión, ya que la secretaria estuvo de vacaciones y luego de luto.

La cita sin embargo estaba fijada hace un mes y seis días, por lo que cualquier excusa parece irrisoria. El abogado acordó con l@s dirigentes agendar una nueva fecha, quedando ést@s a la espera de la comunicación donde se indique la nueva cita, esperando que no se repita la mala experiencia de hoy.

 

La importancia de discutir la necesidad de rechazar el TPP en el congreso, se funda en las implicancias negativas que tendrá este tratado de ser ratificado por el congreso, a nivel de derechos humanos tanto individuales como colectivos, debilitando y erosionando la soberanía del país al arriesgar multas al Estado por cambios en regulaciones y decisiones administrativas o técnicas que signifiquen afectar negativamente los intereses de las empresas transnacionales que se beneficiarán con este pacto.

 

Otras afectaciones claras a los derechos humanos que traerá este tratado de ser ratificado por el congreso, son:

  • Afectación del derecho a la salud, al encarecer los medicamentos nuevos por extender el período de fabricación exclusiva de las farmacéuticas que ostenten la patente del medicamento, lo que se estima costará al presupuesto en salud del país unos 700 millones de dólares por cada año que se extiende la patente exclusiva (3 en total), es decir: 3 leyes Ricarte Soto por año.
  • Afectación al derecho de libertad de expresión y acceso a la información, ya que el TPP entrega atribuciones a las empresas proveedoras de internet para actuar como “ciber-policía” y eliminar contenido de internet que afecte negativamente los intereses de las transnacionales, así como denunciar el uso de información con derechos reservados de autor, arriesgando l@s infractor@s penas de cárcel inclusive.
  • Derecho de los pueblos indígenas a conservar su conocimiento y tradiciones, ya que obliga a los estados firmantes a ratificar el convenio UPOV91, más conocido como “Ley Monsanto”, que pretende privatizar las semillas, quedando prohibido el guardar y reproducir semillas patentadas para próximas temporadas, ilegalizando el Trafkintu, costumbre tradicional de los pueblos indígenas y comunidades campesinas que permite el intercambio de semillas y saberes respecto de cómo producir alimentos sanos para los pueblos.

Wallmapu sin TPP seguirá movilizándose hasta lograr que dicho tratado sea rechazado en el Congreso de Chile.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here