Lombrices felices producirán Humus en el Centro de Salud Intercultural Boroa Filu Lawen

1
2067

Entre los propósitos que mueven el actuar de la Red de Acción por los Derechos Ambientales RADA está el de promover las conductas amigables con el entorno en nuestra sociedad, siendo la educación e información uno de los pilares que sustentan este objetivo.

Una de las grandes luchas que ha dado la RADA durante su existencia ha sido el de visualizar y denunciar el grave daño que han causado los vertederos y plantas de tratamientos de aguas servidas en la región, afectando principalmente a comunidades mapuche.

Y una de las tareas que tenemos como sociedad es de reducir totalmente nuestros desechos, entendiendo que la basura, eso que ya no nos sirve, es un tesoro al cual se le puede dar una segunda, tercera y/o infinita utilidad, ya sea a través del reciclaje incorporándola otra vez a la cadena productiva o bien haciendo de la reutilización un elemento útil.

Es así como el día miércoles 03 de Junio del presente año, llegamos hasta las dependencias del Centro de Salud Intercultural Boroa Filu Lawen para llevar a cabo una jornada informativa y educativa acerca los residuos sólidos, visualizando problemas y soluciones asociados a estos.

Una de las soluciones planteadas para la fracción orgánica (restos de frutas, verduras, podas, etc.) de los residuos sólidos que se generan al interior del centro -los que equivalen a más del 50% de los desechos- es el Vermicompostaje o Lombricompostaje, la cual es una acción que transforma los residuos orgánicos en un recurso, proceso similar al compostaje, pero en el cual se utiliza una especie de lombriz llamada Roja Californiana (Eisenia Foetida) que hace el trabajo de convertir los desechos en un material rico en nutrientes, llamado Humus.

Esperamos que esta jornada realizada junto a dirigentes locales, usuarios del centro de salud y personal que lo componen, no sea la primera y mucho menos la última, sino que sea el inicio de un trabajo en conjunto que tenga como meta reducir los volúmenes de desechos de este centro, y por sobre todo estimular la conducta responsable que debemos asumir como individuo y sociedad.

 

Por Enrique Pizarro, Ingeniero Ambiental, miembro de RADA.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here