Hoy Lunes 21 de Septiembre, en el día mundial contra las plantaciones forestales, organizaciones de región de La Araucanía presentaron una carta en rechazo a la prórroga del DL 701 de fomento forestal, proyecto que se encuentra en el congreso a la espera de su aprobación. Ya son casi 900 los millones de dólares que han sido regalados a las grandes empresas forestales en Chile desde el año 1974*. El Decreto ley 701 fué aprobado en el segundo año de la dictadura militar sin que hubiera discusión alguna sobre el tema, además en ausencia de congreso que validara dicha decisión. Sin embargo hoy en democracia, los grupos forestales tienen el poder suficiente para manipular las decisiones del congreso y el gobierno, promoviendo la prórroga de este decreto que debería haber caducado ya hace varios años.
Por esta razón, organizaciones y comunidades de la región de La Araucanía, hicieron entrega de una carta en donde se exponen los daños ambientales, sociales y económicos generados por la industria forestal en la región, como por ejemplo, la falta de agua ya que las plantaciones consumentoda la que hay disponible en su entorno (un solo eucaliptus jóven consume al rededor de 200 lts de agua al día), pérdida de biodiversidad por la tala de bosques para su transformación a plantaciones forestales, riesgos a la salud humana por la aplicación de pesticidas, judicialización de las demandas de comunidades afectadas por plantaciones forestales, pérdida de suelos agrícolas, entre otras.
Aunque el director subrrogante de la CONAF expresó a los medios de prensa las bondades del DL 701, el decreto, con las modificaciones que se incirporaron para su prórroga, sigue favoreciendo a las empresas madereras ya que los cultivos, aunque sean bonificados en tierras de pequeños o medianos propietarios, siguen siendo en beneficio de las grandes empresas que fijarán los precios y transferirán los riesgos y costos de la mantención de las plantacones a dichos propietarios, sin mencionar que los daños ambientales se seguirán reproduciendo producto de la acción de este sector productivo que solo ha traído miseria y conflictos a los habitantes de la región de La Araucanía.
*Fuente: http://www.latercera.com/noticia/negocios/2015/07/655-639180-9-dl-701-en-40-anos-70-de-aportes-fueron-a-grandes-forestales.shtml