Nuevamente la Red de Acción por los Derechos Ambientales participará de la asamblea de la ONU por el Medio Amiente. Tras su participación en la reunión de expert@s de la ONU Medio Ambiente en Ginebra sobre contaminación del mar con plástico y microplástico en Diciembre de 2018, la RADA nuevamente fue invitada por GAIA, la Alianza Global por Alternativas a la Incineración, red internacional de la que RADA es parte.
RADA es invitada como organización representante de GAIA en Latinoamérica, por su importante trabajo territorial y comunitario en la promoción de la estrategia Basura Cero, los derechos ambientales de las comunidades mapuche, y su lucha contra la incineración de residuos (como la propuesta de WTE Araucanía y la Municipalidad de Temuco). La presencia de organizaciones con trabajo territorial es de vital importancia en este tipo de encuentros, donde los Estados acuerdan las soluciones que se tomarán a nivel mundial, muchas veces sin tener en consideración lo que ocurre en los territorios bajo su jurisdicción político administrativa.
En su participación en la reunión de expert@s celebrada en el palacio de las naciones en Ginebra Suiza en 2018, la RADA realizó importantes comentarios tanto en la asamblea general como en reuniones paralelas con representantes de los estados latinoamericanos, relativos a la importancia de valorar las culturas originarias de Latinoamérica, y al doble estándar de los países desarrollados al pretender proteger a los “países en desarrollo” a través de la adopción de medidas blandas.
La reunión que se celebra del 4 al 15 de marzo en la oficina de la ONU Medio Ambiente en Nairobi, Kenia, tiene como objetivo acordar medidas a nivel planetario para avanzar en la solución del problema del plástico y microplástico en el mar. La RADA en conjunto con otras organizaciones ciudadanas del mundo por la defensa del medio ambiente (GAIA, CIEL, Breack free from plastic, IPEN y otras), peleará por la adopción de un tratado internacional vinculante que comprometa a los países a abordar este problema desde el inicio del ciclo de vida del plástico, considerando el crecimiento exponencial de la producción de plástico en el mundo, que hace imposible tratar este problema exclusivamente desde la perspectiva del manejo de residuos.
Para la RADA y otras organizaciones, este es un problema del sistema productivo lineal y capitalista, que extrae recursos naturales destruyendo los territorios de comunidades rurales mayormente indígenas, para transformarlos en bienes de consumo que rápidamente se transforman en desecho. Las falsas soluciones, como la incineración de residuos, deben ser rechazadas ya que no abordan el problema desde su origen, y al contrario, solo lo transforma en contaminación menos visible pero más peligrosa.
Estaremos informando de los avances de esta importante instancia de discusión internacional.